El Área de Cultura del
Ayuntamiento de Oria ha preparado con motivo del Día Internacional del Libro una
serie de actividades para el próximo mes de abril. La programación se iniciará
el día 16 con “Tradiciones de la abuela”, esta actividad que consiste en un
encuentro de personas mayores con niños para contar leyendas, anécdotas,
adivinanzas, cuentos, canciones, testimonios, etc., un ejemplo de convivencia
generacional con una gran importancia por la recuperación etnográfica. El 17 se
hará una actividad de animación a la lectura para los niños de la barriada de
Los Cerricos, titulado “Juegos de Lectura”, el 18 el poeta y escritor Francisco Domene estará en el CEIP “San
Gregorio” de Oria, donde protagonizará “El
Encuentro con el autor” y por la tarde, dará un recital de poesía en el Salón Parroquial de los Cerricos, a las
20:00 horas. El día 19 la encargada de intervenir dentro de los actos
programados para el Día del Libro, será la conocida escritora Espido Freire, que fue Premio Planeta
1999 con la novela “Melocotones helados.
La escritora hará una lectura literaria entorno a su obra en
el Salón de actos del Ayuntamiento de
Oria, a las 20:00 horas. Estas dos últimas actividades estarán organizadas
por el Centro Andaluz de las Letras y el Ayuntamiento de Oria.

Biografía
Nació en Bilbao y creció en Llodio (Álava). Se dedicó a la música vocal durante la adolescencia y fue con la compañía de José Carreras por toda Europa, pero esa vocación impuesta, que simultaneó con los estudios de Derecho, luego abandonados, le originó una profunda depresión que acabó en bulimia. Logró salir de ella dejando la música y consagrándose a la literatura. Se licenció en Filología Inglesa porla Universidad de Deusto, y en la misma cursó
un Diploma en Edición y Publicación de Textos.
Nació en Bilbao y creció en Llodio (Álava). Se dedicó a la música vocal durante la adolescencia y fue con la compañía de José Carreras por toda Europa, pero esa vocación impuesta, que simultaneó con los estudios de Derecho, luego abandonados, le originó una profunda depresión que acabó en bulimia. Logró salir de ella dejando la música y consagrándose a la literatura. Se licenció en Filología Inglesa por
A los 25 años consiguió el Premio
Planeta, convirtiéndose en la autora más joven en ganarlo, a la misma edad
que Antonio Prieto, pero unos
meses menor. Autora polifacética, destaca en su labor narrativa, habiendo
aparecido en antologías como Vidas de mujer (Madrid, Alianza
Editorial, 1999), Lo
del amor es un cuento (Madrid, Ópera Prima, 2000), Ser mujer
(Madrid, Temas
de hoy, 2000), Fobias
(Madrid, La Esfera de los Libros, 2003), Ni Ariadnas
ni Penélopes (Madrid,
Castalia, 2002), Orosia:
mujeres de sol a sol (Jaca, Pirineum, 2002), Sobre raíles (Madrid, Imagine, 2003) o Todo un
placer (Córdoba, Berenice, 2005), entre otras.
Colabora con varios medios de prensa nacionales, como El País, La Razón, El Mundo o Público. Trabaja también como traductora
literaria y como colaboradora en radio (actualmente en el espacio Julia
en la onda, de Onda Cero, presentado por Julia Otero)
y en televisión (Noche sin tregua).
Activamente involucrada en talleres literarios durante sus años
universitarios, e interesada en la pedagogía
de la creación más tarde, ha impartido cursos de creación literaria en diversas
universidades españolas e internacionales; uno de sus proyectos de futuro, la
fundación de una escuela de escritura cuyos títulos equivaldrían a los estudios
universitarios. También, como ensayista, ha mostrado una interesante
interpretación de la última juventud española, víctima de lo que ella llama mileurismo,
una barrera de ingresos que no puede superar a causa de la resistencia de la
generación anterior y que la condena a una insatisfacción y esterilidad
permanentes.
La crítica la ha saludado como a una de las voces más interesantes de la
narrativa española, y las alabanzas que surgieron con su primera obra han
acompañado sus siguientes novelas. Ha sido traducida al inglés,
francés, alemán,
portugués, griego,
polaco,
neerlandés y turco,
y su novela Irlanda recibió en 1999 el premio francés
"Millepage", que los libreros conceden a la novela revelación
extranjera. En mayo de 2000
recibió el premio Qué Leer a la mejor novela española
editada durante el año anterior por Melocotones helados." Irlanda se
publica en inglés con FTR Press. Su obra plantea la ambigüedad de las
apariencias, el bien según los valores sociales y la fascinación por el mal,
mediante mundos mágicos o en la vida cotidiana, creando universos muy complejos
y tiempos inexistentes que exigen esfuerzo al lector. Afirma haber empezado así
«por no tener que investigar datos históricos o sociológicos, porque inventar
escribiendo resulta más sencillo que describir la realidad».
A mediados de 2006,
Espido Freire decidió fundar su propia empresa, una escuela literaria con sede
en Madrid, desde la que imparte diversos talleres literarios. El proyecto
recibió el nombre de 'E+F', sus iniciales.
OBRAS
|
Novela
|
Irlanda (Barcelona, Planeta, 1998).
Donde siempre es octubre (Barcelona, Seix
Barral, 1999).
Melocotones helados (Premio Planeta 1999;
Barcelona, Planeta, 1999).
Diabulus in Musica (Barcelona, Planeta, 2001).
Nos espera la noche (Madrid, Alfaguara,
2003).
La diosa del pubis azul (Barcelona, Planeta, 2005).
En colaboración con Raúl del Pozo.
Soria Moria (XXXIX Premio Ateneo
de Sevilla); Sevilla, Algaida
Editores, 2007
Hijos del fin del mundo: De Roncesvalles a Finisterre
(IV Premio
Llanes de Viajes); (Madrid, Imagine
Ediciones, 2009).
La flor del Norte (Madrid, Alfaguara, 2011)
|
Relatos |
El tiempo huye (Premio NH,
2001).
Cuentos malvados (Madrid, Punto de Lectura, 2003).
Juegos míos (Madrid, Alfaguara,
2004).
El tiempo huye (Madrid, Miniletras, 2006).
El trabajo os hará libres (Madrid, Páginas de Espuma, 2008).
Un zapato protagonista de cuento (2009)
|
Libros colectivos |
Rusia imaginada, edición de Care Santos, Nevsky Prospects, 2011
|
Literatura infantil y juvenil |
La última batalla de Vincavec el bandido (Madrid, SM, 2003).
|
Poesía |
Aland la blanca (Barcelona, DeBolsillo, 2001).
|
Ensayo |
Primer amor (Madrid, Temas de Hoy, 2000).
Cuando comer es un infierno (Madrid, El País-Aguilar, 2002.
Querida Jane, querida Charlotte (Madrid, El País-Aguilar, 2004).
Mileuristas: cuerpo, alma y mente de la generación de
los 1000 euros (Barcelona, Editorial
Ariel, 2006).
Mileuristas II: la generación de las mil emociones
(Barcelona, Editorial
Ariel, 2008).
|
Traducción |
Al mando de una corbeta, de Alexander Kent (Barcelona, Noray, 1999).
Del inglés.
Misión en ultramar, de Alexander Kent (Barcelona, Noray, 2000).Del
inglés.
Libertad de acción, de Alexander Kent (Barcelona, Noray, 2001).
Del inglés.
Latitudes extremas: doce poetas chilenas y noruegas
(Madrid, Tabla Rasa, 2003).
En colaboración con Kirsti Baggethun Kristensen y Tove Bakke. 256
|
FRANCISCO DOMENE
Biografía

En 1977 formó
parte del «Colectivo Albahaca», junto con otros jóvenes escritores residentes
en Almería, e inició sus colaboraciones en prensa. En 1986 coordinó el I
Encuentro de Poetas Jóvenes Andaluces y en 1988 crea y coordina el
Aula de Poesía del Ayuntamiento de Almería. En 1990 se le concede una
Ayuda a la Creación
Literaria del Ministerio de Cultura.

Además de ejercer como profesor de Geografía e Historia y de coordinar
programas sociales para la Junta de Andalucía, ha participado en
investigaciones arqueológicas de campo en yacimientos tan conocidos como el de
Los
Millares (Almería), así como en actividades arqueológicas submarinas
en el litoral almeriense y granadino.
En 1991 publicó Libro
de las horas; y, un año después, obtiene el premio Ciudad de Irún, por Propósito
de enmienda. También en 1992 aparece su primera novela juvenil, La
última aventura, de la que se han realizado hasta el momento nueve
ediciones, y los ensayos Poesía Actual Almeriense y Narrativa Actual
Almeriense. En 1993
publica Insistencia en las Horas, libro por el que había recibido una
Ayuda a la
Creación Literaria.
En 1995 fue
galardonado con el premio Antonio Machado, por Paisaje. En 1998 se le concedió el
premio Artes y Letras de la
Diputación de Almería por el relato El detector de
inocentes. A finales del mismo año obtuvo el Premio Antonio Oliver Belmás,
por Falso Testimonio, a cuya dotación renunciará al concedérsele también
el Premio Blas de Otero, por el mismo libro.
En 1999 obtiene
el Premio Memorial Laureà Mela, por Arrabalías, y publica su segunda
novela Ana y el misterio de la
Tierra de Mu. En 2000 se le otorga el
Premio Ciudad de Burgos, por El cristal de las doce. En 2001 publica su tercera
novela (Ciencia Ficción) El asunto Poseidón.
En 2010 publicó Cuentos y
leyendas de los dioses griegos una particularísima y divertida visión
sobre el origen y aventuras de los principales dioses de la Grecia Antigua y en
2011 acaba de
publicar la novela Arañas en la barriga,
una emocionante historia de amor e intriga.
Premios
|
1992: Premio Ciudad de Irún.
1995: Premio Antonio Machado.
1998: Premio de las Artes y las Letras de
1998: Premio Antonio Oliver Belmás.
1998: Premio Blas de Otero.
1999: Premio Memorial Laureà Mela.
2000: Premio Ciudad de Burgos.
|
Obras
|
Poesía
|
Sobrevivir. Ed. AUTOR-EDITOR 17. 1986.
Libro de las horas. Col. Genil. Diputación de
Granada. 1991.
Propósito de enmienda. Kutxa. San Sebastián. 1992.
Insistencia en las Horas. Ediciones Libertarias.
Madrid. 1993.
Falso Testimonio. (plaquette). Plataforma por
Falso Testimonio. Col. Julio Nombela. Asociación
de Escritores y Artistas Españoles. Madrid. 1.999.
Arrabalías. Oikos-Tau. Barcelona. 2.000.
El cristal de las doce. DVD Ediciones. Barcelona.
2001.
|
Narrativa
|
La última aventura. (Novela) Ed. Anaya, Madrid.
1992. /9ª edición 2009.
El detector de inocentes. (Relato), Ed. Instituto
de Estudios Almerienses. Almería. 1999.
Ana y el misterio de
El asunto Poseidón (novela).
(Novela) Ed. Anaya. Madrid. 2001.
Cuentos y leyendas de los dioses griegos. Ed.
Anaya. Madrid. 2010.
Arañas en la barriga. (Novela) Editorial
VICEVERSA. Barcelona.
|
Ensayo
|
Poesía Actual Almeriense. Ed.
Ríomardesierto/Ayunt. de Almería, 1.992.
Narrativa Actual Almeriense. Ed.
Ríomardesierto/Ayunt. de Almería, 1.992.
|